Reducción de la violencia a través de la integración económica

El 30 de agosto la Fundación Rinaldi se unió a líderes comunitarios en Cap-Haitien para celebrar la renovación de un proyecto que lucha por reducir la violencia en comunidades marginadas de Puerto Príncipe y Cap-Haitien mediante la promoción de la integración económica de jóvenes en riesgo. Con el apoyo de la misión de las Naciones Unidas en Haití (MINUJUSTH), Volontariato Internazionale per lo Sviluppo (VIS), y las obras salesianos Lakou y Lakay, 90 jóvenes de Puerto Príncipe y 12 jóvenes de Cap-Haitien serán los destinatarios de pasantías y formación para ayudarlos a ingresar al mercado laboral y encontrar un nuevo camino a seguir.
Los 90 beneficiarios (44 niñas y 46 niños) de Puerto Príncipe serán colocados en pasantías de 3 meses en aproximadamente 50 empresas diferentes relacionadas con los estudios previos de los participantes. Además de obtener experiencia laboral, los participantes recibirán sesiones de formación sobre temas como redacción de currículums, manejo del estrés, derechos y deberes en el lugar de trabajo y ética. También, se presentará un plan de estudios de reducción de la violencia de 2 módulos.
Se realizarán actividades adicionales después de la finalización de las pasantías. Alrededor de 27 de los beneficiarios serán seleccionados para formar 9 pequeñas empresas en dominios como sastrería y cosmetología. Además, todos los participantes del programa recibirán kits de herramientas relacionados con su trabajo, proporcionándoles una ayuda adicional para el camino a seguir.
Si bien el viaje para estos jóvenes ha sido difícil, el proyecto pretende mostrar que existen buenas opciones. Que estos jóvenes tengan el valor de elegirlos.